Cuando un ciclista va a comenzar su plan de entrenamiento primero, hay que saber de qué punto partimos. Es importante que antes de diseñarlo tengas claro cómo hacerlo. Para ello tenemos los test de entrenamiento. Estos nos sirven para medir en que punto de forma estamos. No solo en el comienzo de nuestro plan de entreno sino también a lo largo de este. Con ello podemos ir viendo las mejoras que vamos consiguiendo y la efectividad del mismo.
Test para estimar el umbral anaeróbico
Debemos partir de las pulsaciones a las que está nuestro umbral. Tras realizar un calentamiento previo debemos hacer una hora a la máxima intensidad que sea posible. Lo que queremos medir aquí la frecuencia cardíaca media, la máxima y la velocidad media. El resultado de las pulsaciones medias lo multiplicamos por 1.03 y obtendremos en donde está nuestro umbral anaeróbico. Para reducir la incidencia del viento podemos hacer un recorrido de ida y vuelta.
Errores más comunes de los ciclistas principiantes ( y no tan principiantes)
También se puede hacer este test en 20 minutos para aquellos que están iniciándose, en este caso deberán hacer la multiplicación de las pulsaciones medias por 0.98. Otra variante seria hacerlo en rodillo.
Test de velocidad media en rodillo
Se trata de hacer 20 minutos a tope en el rodillo. De esta forma evitamos el efecto de la aerodinámica y del viento. Para hacer este test es necesario colocar el sensor de cuentaquilómetros en la rueda trasera. Ten en cuenta que puede ser muy grande entre ambos, por lo que deberás apañártelas para que estén cerca y así no perder la señal.
Una vez hayamos hecho esto y previo calentamiento debemos pedalear a tope durante 20 minutos y una vez terminado ver qué velocidad media hemos hecho.
Test de rendimiento en subida
Con él mediremos como estamos de forma en lo que a subidas se refiere. Debemos escoger un tramo que nos permita subir durante 20 minutos, lo más constante posible y, obviamente, sin bajadas. La forma de trabajar este test sería a tope, haciendo una cronoescalada. Al tratarse de un test de campo debemos escoger un día sin viento y una pendiente que no superemos los 18 km/h para evitar el efecto de la aerodinámica.
Todos estos test deben hacerse en varios momentos de la temporada diferentes. Por ello, debemos apuntar los resultados que hayamos obtenido y las sensaciones. De esta forma podremos compararlos y ver si nuestro entrenamiento está siendo efectivo o no.
