Portada » ¿Se puede ser bueno en todas las disciplinas del ciclismo?

¿Se puede ser bueno en todas las disciplinas del ciclismo?

by Redaccion
Van der Poel

El ciclismo es un deporte que se compone de varias disciplinas. Cada una de ellas tiene sus peculiaridades. El entrenamiento y las características físicas y genéticas en cada una de ellas son diferentes. Son muchos los ciclistas que pasan de unas a otras. Un claro ejemplo puede ser el de Bradley Wiggins, todo un campeón en el ciclismo en pista que logró ganar un Tour de Francia. Otros como Elia Viviani también han compaginado las dos disciplinas con éxito. Sin embargo, el ciclismo en pista y en carretera puede tener ciertas similitudes.

Otra cosa es cuando hablamos de ciclismo de carretera, mountain bike o las carreras de ciclocross. El tipo de entrenamiento, las características de las carreras, la bici etc. todo es diferente. Ser bueno en las tres disciplinas es casi imposible, o al menos lo era hasta el este año. Todos conocemos a los Froome, Nibali, Sagan, Quintana  en carretera o a los Nino Schurter, Coloma o Koretzky en mtb. Pues bien… Todos debemos tener en mente a la nueva bestia del ciclismo… Quizá no gane nunca un Tour de Francia pero lo que está haciendo este hombre va a pasar a la historia. Hablamos de Mathieu van der Poel, nieto de un gran ciclista como fue Raymond Poulidor, al que apodaron el «eterno segundón». Su nieto está claro que no ha salido a él.

7 Diferencias entre el ciclismo de montaña (mtb) y carretera

¿Quién es Mathieu van der Poel?

Se trata de un holandés de tan solo 24 años de edad, es decir, está empezando en esto del ciclismo, ya que todos sabemos que la vida profesional de los ciclistas se puede alargar bastante. Para los que no lo sepáis, este hombre ha ganado nada más y nada menos que en ciclocross, en el mundial de mountain bike y por si fuese poco en carretera. Épico fue su victoria en la Amstel Gold Race, un sprint antológico que pasará a la historia, ya que este joven se echó a la espalda la carrera en el km. 40 y terminó remontando el último para ganar. Os dejamos el link porque es digno de ver. Van der Poel ganando la Amstel Gold Race

Acostumbrados a ver ciclistas que se dedican a entrenar todo el año para una gran vuelta y luego ya no corren más otros, como van der Poel corren todo lo que se les presenta. No importa que sea mtb, ciclocross o carretera, lo corre todo, corre como quiere y por encima gana. No se puede pedir más.

Está claro que probablemente nunca vaya a estar delante de una gran vuelta. ¿Y eso que importa? Se trata de un ciclista con un futuro brillante que nos dará muchas tardes de gloria. Por encima, lo corre todo, de forma que tanto si eres amante de la montaña como de carretera podrás disfrutar de él. A veces perdemos la perspectiva de lo que es un gran ciclista  solo nos fijamos aquellos que ganan generales. Hay otros que pasan más desapercibidos y son tan grandes o más como los otros. Ganar una grande es algo muy difícil, aunque si tienes un equipo como el Sky (ahora Ineos) es algo más fácil pero tampoco es fácil ganar los mundiales que ganado Sagan o haber ganado de todo como Valverde. Son por ello peores ciclistas que los solo ganan grandes vueltas….no, simplemente son diferentes. Van der Poel es un ciclista diferente, de los que dejan huella y de los que marca una época.

INICIO

0 comment
0