Portada » ¿Qué grasas debemos tomar los ciclistas?

¿Qué grasas debemos tomar los ciclistas?

by Redaccion

Los ciclistas, cada vez más, cuidamos nuestra alimentación al máximo. Tratamos de comer lo más saludable posible y evitamos aquellos alimentos que  nos puedan engordar. En ocasiones, caemos en la trampa de comer aquellos alimentos que se ponen de moda. Los medios de comunicación y redes sociales tienen mucho que ver en esto. Otorgan propiedades milagrosas cuando en realidad no lo es tanto. Por el contrario, denotan a muchos otros considerados insanos. Muchos de estos alimentos vilipendiados y despreciados son aquellos que llevan grasas.

Si bien es cierto que la grasa no son lo más saludable del mundo, debemos saber diferenciar. Existen grasas buenas y malas. Por otro lado, las grasas son fundamentales para nuestro cuerpo. Lo creamos o no, son necesarias en nuestra dieta, la cuestión es… ¿Cuáles son grasas buenas y malas?

¿Qué es la grasa?

La grasa están muy asociadas con problemas de salud, problemas cardíacos o sobrepeso. Sin embargo, es esencial comer según qué tipos.

A nosotros, los ciclistas, nos interesan aquellas que son «buenas».  Como regla general, las de origen vegetal son mucho más saludables que las de origen animal. Por otro lado, la grasa nos sirve como combustible cuando entrenamos. Durante el ejercicio, pasados 20 minutos aproximadamente, el cuerpo empieza a buscar energía en las grasas. Al mismo tiempo, también son necesarias para mantener la piel y el cabello en buen estado. Las grasas ayudan absorber ciertas vitaminas llamadas liposolubles.

Las grasas tiene 9 calorías por gramos, el doble que los carbohidratos. Por este motivo, los alimentos ricos en grasa engordan  mucho. Aun así las grasas están formadas por ácidos grasos saturas e insaturados en función de la cantidad de grasa que tienen.

¿Qué tipos hay?

Las grasas saturadas: son las que nos perjudican. Aumentan el riesgo de problemas cardíacos, cerebrales u otros problemas de salud. Se encuentran en carnes u otros productos de origen animal y ciertos alimentos vegetales como la grasa de palma, coco… Debemos tener en cuenta que muchos alimentos procesados, como la repostería o la bollería contienen este tipo de alimentos. Por este motivo son tan nocivos. Aumentan el colesterol LDL, que está asociado a muchas enfermedades.

Grasa monoinsaturadas: Se encuentran en el aceite de oliva, por ejemplo, o en otros como el aguacate y ciertos frutos secos. Este es el tipo de grasa que debemos tomar.  Uno de los beneficios de tomar grasas monoinsaturadas es que elevan la cantidad de «colesterol bueno» (HDL) frente al «malo» (LDL).

Grasas poliinsaturadas: Se encuentran en aceites de semillas, frutos secos o pescados. También se conocen como omega-3. Se trata de un tipo de grasa que podemos decir que es intermedia de las dos anteriores.

Grasas «trans»: Casi no existen de forma natural, salvo ciertas carnes. Se producen como consecuencia del tratamiento industrial de las grasas provenientes de aceite de palma, coco etc. Este tipo de grasas son muy usadas en la industria alimenticia por su bajo coste. El aumento de este tipo de grasas provoca que aumente el colesterol malo y se reduzca el bueno.

La grasa y el ciclismo

Como hemos visto, poco queda que decir. En función del artículo, no solo deberíamos reducir el consumo de alimentos ricos en grasa trans y saturadas al máximo como ciclistas sino por motivos de salud. Está claro que el consumo excesivo de grasas nos engorda y eso para nuestros entrenamientos no es bueno. Más allá de eso, el consumo de grasa es nocivo para la salud. No caigáis en la trampa de pensar que por haber entrado 4 horas podéis llegar a casa y comer bollería o alimentos ricos en grasas hasta reventar. Esto es un error muy común. Aunque  no veamos que esas grasas nocivas se transforman gordura, lo cierto es que nos hacen daño igual

La grasa es necesarias para el funcionamiento del cuerpo. Sin embargo, debemos seleccionar muy bien cuáles tomar y cuáles no. Las grasas monoinsaturadas como las nueces, aguacate, aceite de oliva son saludables pero aun así muy calóricas, por lo que su consumo ha de ser controlado.

Dieta para Ciclistas: Cosas que debes tener en cuenta

Te puede interesar nuestra web de MTB SOLOMTB

0 comment
0