Un tema muy importante en el ciclismo es la nutrición. Todos sabemos la relevancia que tiene el peso por ejemplo. En relación con ello, hacer dieta y controlar lo que comemos. En los últimos tiempos se ha puesto de moda el ayuno intermitente o autofagia. La autofagia o ayuno es un proceso por el cual se produce la regeneración celular. Según algunos estudios, esto favorece el aumento de la esperanza de vida y reduce el riesgo de contraer ciertas enfermedades.
¿Qué es la autofagia?
Si lo traducimos literal sería algo así como «comerse a uno mismo», según su etimología griega. Lo que hace el proceso de autofagia es deshacerse de las proteínas dañadas. Al mismo tiempo, se provee al cuerpo de la energía necesaria para la renovación celular.
Este proceso fue identificado en los años 60 y reconocido en los 90 por un estudio del profesor Oshumi, por el cual le dieron el Nobel en el año 2016.
Después de una infección mediante el proceso de la autofagia podemos destrozar los virus y bacterias.
Desde el reconocimiento a las investigaciones de Ohsumi, tanto la industria farmacéutica como el mundo académico se han lanzado en una búsqueda de fármacos que puedan estimular ese proceso natural de regeneración.
Ahora, los expertos y seudoexpertos en dieta y bienestar también se han subido al tren de la autofagia, diciendo que el proceso se puede inducir de manera natural a través del ayuno, el ejercicio de alta intensidad y la restricción de los hidratos de carbono.
Beneficios de la autofagia
Los beneficios en humanos aún no han sido demostrados. Todos los beneficios de la autofagia han sido demostrados en ratones y gusanos, que distan mucho de ser como las personas. Hay estudios que se han realizado con estos animales que sí sugieren que aumentan la esperanza de vida y limitan ciertas enfermedades. Ahora bien, funciona en personas….no se sabe.
Hoy en día hay muchos libros que tratan este tema y sus supuestos beneficios para las personas. Sin embargo, nada es concluyente. Aventurar que podemos beneficiarnos de la autofagia o de hacer procesos de ayuno intermitentes es ir muy lejos.
La autofagia y el ciclismo: ¿Son compatibles?
El gasto calórico que tenemos los ciclistas, como deportistas de larga distancia es muy grande. Los procesos de ayuno intermitente pueden resultar contraproducentes debido a que, entrenar sin comer aumenta el riesgo de pájara en gran medida.
Quizás en el futuro se descubran los grandes beneficios que tiene para las personas la autofagia pero a día de hoy no está clara. Se trate de una moda o no, lo cierto es que no tiene mucho sentido realizar estos procesos si hacemos mucho deporte.