Portada » ¿Qué es el FTP y para que nos sirve?

¿Qué es el FTP y para que nos sirve?

by Redaccion
ftp

En Velove Cycling somos muy fans de una cosa: entrenar con sentido. Nos encanta todo aquello que nos permita medir con números nuestros entrenamientos. Esto nos sirve para luego, poder medir, comparar y analizar nuestro rendimiento. Si salimos a entrenar de forma planificada pero no somos capaces de ver nuestra evolución estamos cometiendo un error. Hoy os vamos a explicar, de forma breve y concisa que es el FTP y para qué se utiliza.

¿Qué es el FTP?

Para empezar, debemos decir que se trata de las siglas, en inglés de Umbral de Potencia Máxima. Se define como la potencia promedio más alta que se puede mantener durante una hora. La clave del FTP es que se mide en vatios, lo cual, es mucho más fiable que el típico test que se hace con pulsaciones.

El FTP se usa para calibrar las intensidades de tu entrenamiento. De esta forma, el entrenamiento es mucho más personalizado y eficaz que si trabajos con pulsaciones. Comúnmente, los ciclistas trabajamos en función de nuestras «zonas». El FTP nos sirve para determinar de forma exacta cuáles son. Las formas antiguas tenían que medir el lactato en sangre cada poco tiempo para ir comprobando como aumentaba. Hoy en día gracias a los potenciómetros ya no es necesario. Los resultados que se obtienen midiendo el lactato en sangre y el FTP son muy similares.zonas entrenamiento ftp

 

El potenciómetro es la mejor inversión que podemos hacer como ciclistas

¿Cómo lo medimos?

En la teoría, el FTP es la máxima potencia que puede dar un ciclista en una hora. 60 minutos a topes es mucho. Por este motivo, se usan los test de 20 minutos. A ellos se les aplica un factor de corrección.  Este test puede hacerse tanto en carretera como en rodillo. Lo ideal ir subiendo la intensidad de forma progresiva. No vale de nada ir al máximo los diez primeros minutos y los otros diez sin fuerzas. Os dejamos esta imagen para que sepáis como calcularlo incluso en menos tiempo.

test potencia ftp

¿Para qué nos sirve el FTP?

Pues bien, el FTP nos ayuda a planificar mejor nuestros entrenamientos. Nos dice exactamente a qué intensidad debemos entrenar. Si por ejemplo quiero entrenar mi VO2Max tendré que ir a un 105-120% de mi FTP. Si voy por encima o por debajo, estaré entrenando mal.

Otra función muy importante es que nos ayuda a regular fuerzas. Todos hemos visto a Froome en muchas subidas no levantar la cabeza del potenciómetro. Lo que va haciendo es simplemente ir controlando la potencia a la que sube. Los ciclistas aunque sean amateur, que entrenan de forma, saben a qué ritmo han de subir un puerto, por ejemplo, para no reventarse antes de llegar a la mitad.

En resumen, en Velove somos tremendamente partidarios de los  potenciómetros. Como ciclistas es la mejor inversión que podemos hacer. Sabemos que unas ruedas de perfil son muy bonitas pero nada como un medidor de potencia para mejorar el rendimiento. Tener todos los datos que nos proporciona es una información muy útil. Al mismo tiempo, entrenar según el FTP  es la forma más exacta de saber que estamos entrenando como debemos.

Prueba de esfuerzo en el ciclismo ¿Qué es y por qué es necesaria?

0 comment
0