Seguro que es una pregunta que os habéis hecho muchas veces. ¿Cómo puede ser que las bicicletas de carretera cuesten tanto como un coche? Es una cuestión en la que no solemos pararnos a pensar mucho. Analizamos en profundidad que bici queremos comprar, le damos mil vueltas a la idea, comparamos muchos modelos y al final vamos a la tienda, pagamos y listo. Trataremos de examinar por qué las bicicletas son tan caras:
- El mercado: Queramos o no, vivimos en una economía de mercado, si los ciclistas estamos dispuestos a pagar por una bici de gama media 3.000 euros las marcas pondrán la bici a ese precio. Seamos realistas, a los ciclistas nos vuelve locos el material caro, pensamos que por gastarnos 5.000 euros en una bici vamos a ir muchísimo más rápido que con una de 2.000. También nos gusta llevar el material más parecido a los profesionales posibles. Todo esto, las marcas lo saben, y se aprovechan de ello.
- Investigación: Las bicis de hoy en día llevan un desarrollo tecnológico muy importante. Las bicicletas de gama alta están desarrolladas en túneles de viento por un equipo de ingenieros de primer nivel. Todas las horas que las marcas pagan en los túneles de viento, nos las van a cobrar después nosotros, así como el gasto en I+D.
- Materiales: Se trata de un coste muy importante y ligado a la investigación. Hace años, las bicis eran de aluminio, así como los componentes. Hoy en día se hacen de carbono de alta calidad (recordad que no todas las fibras de carbono son iguales). Al mismo tiempo, se han añadido materiales a muchos componentes como el titanio que tienen un coste importante.
- Fabricación: Pensemos que una bici se ha desarrollado en un túnel de viento durante muchas horas. Muchos ingenieros pensando cómo hacerla. Todo se traduce en que los procesos de fabricación han de ser muy exhaustivos y esto, amigos, tiene un coste elevado.
- Publicidad: Este es un coste que a veces no pensamos en él pero que es muy importante. Las marcas gastan cantidades ingentes de dinero en marketing. Cuando vemos que Froome lleva una Pinarello, Sagan Specialized o Quintana una Canyon… Las marcas están pagando a los equipos para que esto sea así. Incluso en ocasiones pagan parte los salarios de algunos ciclistas. Esto, al final, aumenta el coste de las bicis.
- Intermediarios: Las grandes marcas de bicis, lo que hacen, en definitiva, es desarrollar la bici pero luego, la mayor parte del proceso de fabricación se subcontrata. Lo mismo ocurre con los componentes, que o bien son de otras marcas, Shimano, por ejemplo, o aunque sean de marcas propias, son fabricados por terceros. Cuando nosotros estamos pagando la bici en la tienda, estamos pagando el margen del fabricante, de la marca, de la marca de componentes y de la tienda. Si nos fijamos en Canyon, que vende a través de internet y sin intermediarios, los precios de la bici más cara es de 7500 € para la Aeroad CF SLX Disc 9.0 SL mientras que la Trek Madone SLR 9 Disc Etap vale 12.100 €.
Como vemos, son muchos los factores que influyen en el precio final de las bicis. Mientras los ciclistas estemos dispuestos a pagar precios tan altos por ellas y por los componentes, no van a bajar. Al mismo tiempo, debemos poner en valor que nos somos profesionales y llevar la bici de Froome no nos va a hacer ir tan rápido como él, simplemente llevamos su bici.
