Según los informes, las autoridades antidopaje de España no pueden tomar medidas inmediatas contra los atletas sospechosos de estar involucrados en la investigación antidopaje de la Operación Ilex porque aún no se han completado las investigaciones oficiales sobre posibles actividades delictivas.
La semana pasada, la Policía de la Guardia Civil publicó su primera actualización sobre la larga investigación sobre la red de dopaje, en la que hasta ahora se ha investigado a ocho personas y se ha arrestado a dos, así como numerosas sustancias prohibidas incautadas en dos allanamientos, uno de los cuales fue en el Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura.
Entre los investigados en el caso, cuyo nombre en clave es Ilex y que actualmente está siendo supervisado por un juez en Cáceres, se encuentra, presuntamente, Vicente Belda, exprofesional y exdirector del extinto equipo Kelme. En 2006, Belda fue investigada en la Operación Puerto , la investigación más grande jamás realizada en España sobre drogas prohibidas en el deporte, antes de ser absuelta años después.
Se cree ampliamente que el caso está relacionado con una investigación de larga duración sobre el doctor Marcos Maynar, que vive en el área de Cáceres y que fue sancionado previamente en 2009 por la Federación Portuguesa de Ciclismo durante 10 años por el cargo de suministrar drogas prohibidas al ex Equipo LA-MSS, según informa Cycling News. Según medios españoles, el doctor Maynar ha rechazado en repetidas ocasiones cualquier vínculo con el dopaje.
La Guardia Civil denunció la semana pasada que los clientes de la red pagaban hasta 3.000 euros al año a cambio de productos antidopaje y planes de entrenamiento específicos proporcionados por la red.
Según los informes, han estado involucrados nadadores, uno de ellos menor de edad, así como ciclistas y jugadores de fútbol de toda España y más allá.
Sin embargo, según el periódico El Periódico de España , el juez que lleva el caso en Cáceres aparentemente se ha negado a proporcionar los nombres de la Comisión Estatal Antidopaje de España, la autoridad antidopaje del país. El razonamiento del juez es que el caso está en curso y aún no se han completado las declaraciones completas de los posibles testigos.
La situación de punto muerto sobre la acción antidopaje tiene aparentes ecos superficiales del escenario de la Operación Puerto, donde los múltiples nombres de los ciclistas implicados nunca se hicieron públicos oficialmente y posteriormente fueron sancionados.
Sin embargo, a diferencia de Puerto, el estado ‘en curso’ de Ilex hace que sea imposible predecir si realmente habrá una demora similar una vez que se complete el caso.
