Los grupos electrónicos son cada vez más precisos y mejores. A parte de eso, el precio ha bajado considerablemente. A parte del Shimano Di2 y el Sram eTap, existen otras alternativas más asequibles. En este artículo te damos una serie de motivos por los que el cambio electrónico es mejor que el manual. No quiere decir que si tienes uno manual ya no sirva o se haya quedado anticuado, al contrario.
El cambio es mejor
Destaca su precisión. Es la mejor de las característica del cambio electrónico. A pesar de que los grupos manuales de gama alta son muy precisos, nada que ver. Esto se debe al autoajuste de los eléctricos. Con el paso del tiempo y de los km los cables se destensan y pierden fuerza, lo que provoca que los desviadores no estén en su posición correcta. Esto se soluciona con el cambio electrónico, cuyo ajuste es automático. Por otro lado, el desviador es delantero es más potente, requiere un solo toque para que suba de plato, no tenemos que hacer fuerza. El trasero destaca por su suavidad y rapidez.
Puedes cambiar más de una velocidad a la vez
En el cambio manual, si deseas pasar rápido varios piñones has de ir uno a uno. En el electrónico no. Puedes pulsar la palanca y esta se mueve a tal velocidad que hace que la cadena salte varios piñones sin que te des cuenta. Esto es muy importante especialmente cuando nos quedamos «clavados» y al accionar el cambio manual perdemos toda la potencia, precisamente por tener que ir de uno en uno.
Cambio de posición de las manetas
Las manetas en el cambio manual solo admiten una posición. Con el cambio electrónico esto ya no es así. El cambio Shimano Di2 es el mejor en este sentido. A parte de las manetas tradicionales te permite tener diferentes posiciones para que se adapten mejor a tu estilo y comodidad.
Son menos susceptibles a la meteorología
Este era uno de sus puntos flacos cuando salieron al mercado los cambios electrónicos. Sin embargo, han mejorado mucho en este aspecto. Los cables suelen ir sellados de tal forma que no están al alcance del agua, frio, sol etc. De esta forma el impacto que tiene la meteorología sobre ellos es mucho menor que en los manuales.
Se puede conectar a tu dispositivo GPS
A través del Garmin podemos tener a nuestro alcance todos los datos que nos proporcional cambio electrónico. Nos permite ver, entre otras cosas, cuanta batería nos queda, por ejemplo. En el caso de Campagnolo y a través de la aplicación MyCampy también podemos acceder a estos datos.
A pesar de que el cambio electrónico es mejor, también tiene algunas cosas negativas. El cambio mecánico es mucho más barato. Por otro lado, en caso de avería puedes arreglarlo tú en casa sin mucho esfuerzo. Hay cambios mecánicos de altísima calidad, por lo que no es necesario montar uno electrónico, salvo que puedas pagarlo.
Te puede interesar nuestra web de mtb SOLOMTB
