Portada » La llegada del monoplato al ciclismo de carretera

La llegada del monoplato al ciclismo de carretera

by Redaccion
3t strada monoplato

Una de las novedades del mundo del ciclismo que más ha pasado desapercibida este año ha sido el monoplato en carretera. Es algo que está muy implantado en el mountain bike, que luego dio el salto al ciclocross y que este año, el equipo AquaBlue, de la mano de la marca 3T, está utilizando dentro del pelotón profesional y que será toda una revolución.

La marca Sram, con su Force CX1 ha sido la primera en meterse en esta aventura. A día de hoy, Rotor, otra referencia en lo que a tecnología en el ciclismo se refiere, ha diseñado un cassette de 13 piñones, muy probablemente pensado para el monoplano.

¡Veamos las principales características!!

Ventajas del monoplato en carretera

Peso: es obvio que se produce una reducción de peso, algo que los ciclistas valoramos. Se eliminan los desviadores tanto en la maneta como en el cuadro. Al mismo tiempo, se saca uno de los platos. Lo que reduce aún más el gramaje.

Mantenimiento: al llevar menos piezas, como es lógico, hay menos posibilidades de tener problemas. Tampoco hay riesgo de que salga la cadena en la parte delantera.

Velocidad: el monoplato provoca que la bici sea más aero debido a su mejor integración dentro del cuadro. Las bicis de contrarreloj suelen llevar solo un plato.

Desventajas del mono plato en carretera

-Sistema muy nuevo: a pesar de que en montaña y ciclocross está muy implantado, en carretera no está teniendo mucho éxito. El motivo puede ser que las marcas aún no crean conveniente lanzarse a venderlo. Recordemos que actualmente, en el ciclismo de carretera, se sigue luchando con la implantación definitiva de los discos, algo que pronto ocurrirá.

-Desarrollos: un profesional monta un 53-39/11-28, por regla general. Para equipar esos desarrollos a monoplato haría falta 50/10-36, ¿el problema? Que aún no se fabrica casette 10-36. La solución pasa por un 52/ 11-36. El problema es que se trata de desarrollos muy complicados de mover para un no profesional. La solución sería montar un 11-42 detrás, pero aun así con esos desarrollos, muchos ciclistas amateur sufrirían en las subidas.monoplato carretera

Conclusión

Se trata de un sistema muy poco probado en carretera. Las marcas en lo que a carretera se refiere, aún están terminando de implantar los frenos de disco. En Velove Cycling estamos convencidos de que, en no muchos años, veremos a más de un equipo profesional con mono plato. Una vez que esto ocurra el salto a los cicloturistas será inmediato.

El monoplano ya se ha impuesto en disciplinas como el BTT o el ciclocross, es cuestión de tiempo que lo haga en carretera. Sin embargo, son muchos los detractores y el hecho de que marcas como Shimano, Campagnolo…no estén apostando fuerte por él puede ser un síntoma.

¿Qué opináis?

Las mejores ruedas para bicicleta de carretera baratas

11 comments
0