Portada » Técnica de descenso bicicleta carretera

Técnica de descenso bicicleta carretera

by Redaccion
descenso bici carretera

Uno de los puntos flacos de muchos ciclistas de carretera es el descenso. Ser bueno en las bajadas es complicado. Para los ciclistas amateur, la cuestión se complica mucho. El estado de las carreteras, los coches, los posibles imprevistos etc. hacen que nos dé miedo bajar, en muchas ocasiones. La técnica de descenso en bici de carretera es mucho más sencilla que en mtb. Tan solo hay que aplicar una serie de trucos, mejorar la posición, saber cuándo frenar y superar el miedo.

¿Es importante el peso de la bicicleta?

Técnica de descenso bicicleta carretera

La bici: Para empezar, la bici debe ir bien ajustada. Con ello nos referimos a todo en general pero especialmente a las ruedas. Es muy importante que lleven la presión adecuada. Esta suele venir marcada en el lateral de la cubierta.  Ir con presiones bajas puede hacernos perder el control de la bici con más facilidad.

La postura: Pensemos, antes de nada, que no somos profesionales. Muchas veces vemos a los ciclistas en la tele descender en posturas casi imposible. Hay que tener ciudad con tratar de imitarles. Una cosa es ir bien acoplado en la bici y otra adoptar una postura con la que nos jugamos el tipo. Los profesionales viven de ello, nosotros no  tenemos por qué arriesgar tanto. Con agarrar el manillar por abajo y tratar de bajar la espalda lo máximo posible, será suficiente. El centro de gravedad ha de estar equilibrado. Ir muy hacia adelante o hacia atrás puede hacernos perder el control.

Frenada: Saber cuándo frenar es otro de los aspectos básicos de la técnica de frenada en bici de carretera. Las bicis de hoy en día, en especial las de frenos de disco, nos permiten apurar mucho las frenadas. La fuerza de la frenada ha de realizarse siempre recto, nunca con la bici tumbada. Cuando apretamos la maneta, notamos como nuestro cuerpo se va hacia adelante ligeramente. En este momento, debemos corregir el peso de nuestro cuerpo para que el centro de gravedad esté equilibrado. La bici frena de adelante y de atrás. Siempre será necesario accionar las dos manetas. Esto no es como en mtb donde el freno delante para la bici y el trasero la coloca.

Trayectoria y trazado: La carretera nos permite hacer diferentes trazadas. Incluso el tipo de bici que montemos nos obligará a trazar de una u otra forma. Por ejemplo, las bicis aero suelen «tirarse» mucho más rápido al vértice de la curva que una gran fondo. DEBEMOS COGER LA CURVA SIEMPRE POR NUESTRO CARRIL. Esto no impide que nos abramos antes de cogerla para ir acercándonos al vértice poco a poco. Una vez estemos en él, la bici tiene que tener su punto máximo de inclinación. A partir de ahí, comenzamos a levantarnos y abrirnos.  Un truco fundamental para dar estabilidad a la bici es que la pierna que da hacia el interior de la curva ha de estar levantada para evitar que el pedal nos toque el suelo. No debemos tener miedo a tumbar la bici. Unas buenas cubiertas agarran mucho.

Anticiparse: Uno de los aspectos clave es ver como viene la carretera. Debemos llevar la vista al frente para asegurarnos de ver con anticipación las curvas. Leer cómo es la curva nos permitirá realizar una mejor frenada y trazado.

Relájate: Un error que comenten muchos ciclistas es ir muy tenso por el miedo. La tensión es nuestro enemigo en las bajadas. Debemos tratar de ir relajados. Esto nos permitirá manejar la bici con más facilidad.

La técnica de descenso en el ciclismo de carretera es fácil de trabajar. Con un poco de práctica mejoraremos mucho. Siempre debemos ser prudentes. Una caída a alta velocidad puede ser muy peligrosa. No merece la pena jugarse la vida por hacer una bajada muy rápida.

Ciclismo¿Qué son los calambres y cómo evitarlos?

 

0 comment
0