La relación peso-potencia es uno de los aspectos más importantes del ciclismo. Es algo que ha adquirido mucha importancia con los modernos potenciómetros pero en realidad siempre ha estado presente. El balance entre lo que pesas tú como ciclista y la fuerza que eres capaz de imprimir los pedales es lo marcará lo bueno que seas. Es evidente que este ratio es diferente para cada tipo de corredor. Un escalador tendrá un ratio peso-potencia y un spriter otro muy diferente. Seas del tipo que sea hay algo que está claro. El peso es una variable fundamental en el ciclismo.
El peso-potencia es una herramienta que nos permite predecir un poco cuál va a ser nuestro rendimiento. Por ejemplo: el ciclista A es capaz de mantener 250w en una pista llana mientras que el B mueve 230w. A priori el A será más rápido. Si añadimos el otro componente fundamental y decimos que el A pesa 75 kg y el B 60 las cosas ya cambian. Debido a su menor relación peso-potencia, el ciclista B será más rápido.
Muchas veces habréis visto que los escaladores son muy delgados y los sprinters muy fuertes y grandes. Esto se debe a que para ser buen escalador tu relación peso-potencia ha de ser lo más alta posible. Es decir, ser capaz de mover muchos vatios de fuerza por cada kilo de peso corporal y durante un largo tiempo. Al contrario, un sprinter necesita un pico de máxima potencia elevadísima durante pocos segundos.
No tengo potenciómetro y no sé cuál es mi relación peso potencia.
Esto es lo más común del mundo. Los potenciómetros son, de momento, muy caros. Sin esta herramienta no podrás conocer cual es tu peso-potencia pero podrás mejorarlo igual. Uno de los elementos mas determinantes que hay en el ciclismo es el peso del propio ciclista. A menudo nos volvemos locos y gastamos muchísimo dinero en un manillar plano de fibra de carbono al que le vamos a ahorrar 50 gramos y no somos conscientes de que antes de gastar el dinero es mejor que nosotros eliminemos esos 5 que nos sobran. Veamos un ejemplo: a 240w un ciclista de 70kilos tiene una relación peso-potencia de 3.4 pero si pesara 65 hablaríamos de 3.7. La diferencia no parece sustancial pero cuando la carretera se empina estas pequeñas cosas son lo que marcan la diferencia. Veámoslo con un ejemplo:
En una pendiente del 7% a 16 km/h de velocidad, un ciclista de 80 kg emplea 3.73 w/kg mientras que uno de 70 3.80w/kg, lo que se traduce en que gastará mucha menos energía. Esto, amigos, es lo que diferencia a los campeones de los ciclistas corrientes.
Como mejoro mi peso-potencia:
Necesitas algo más que entrenar kilómetros y kilómetros sin más. Lo principal es que si tus niveles de grasa son altos lo que tienes que hacer primero es bajar tu propio peso corporal. Mucho ojo si ya tienes muy poca grasa corporal, lo que harás será perder masa muscular y eso es contraproducente.
Es una muy buena idea hacer series, ya sean cortas o largas, pero que sean intensas. Es muy importante la recuperación adecuada en estos entrenos.
Hacer pesas es otra buena opción. Los estudios demuestran que entrenar en el gimnasio los músculos implicados en el pedaleo no solo te ayuda a mejorar la fuerza sino también la eficiencia muscular.
https://solociclismo.es/los-mejores-potenciometros-para-ciclistas-amateur-2020/