Portada » Los riesgos del dopaje en el mundo del ciclismo amateur

Los riesgos del dopaje en el mundo del ciclismo amateur

by Redaccion
Dopaje ciclismo

El dopaje tiene sus riesgos en el ciclismo y es un problema en el deporte en general. Sin embargo, deporte tan extremos físicamente como el ciclismo, siempre están en el punto de mira. Cada vez menos, pero de vez en cuando salta algún caso en el ciclismo profesional. El problema es que esto se ha trasladado a las categorías amateur del ciclismo. La gran cantidad de pruebas para no profesionales y el afán competitivo de algunos lleva a que comentan estas ilegalidades. El problema es la falta de controles ante el dopaje en el ciclismo amateur. Doparse entraña un alto riesgo para nuestra salud y en ningún caso merece la pena arriesgarse.

Veamos cuáles son los riesgos del dopaje en el ciclismo:

Uso de sustancias anabolizantes: Se utilizan para mejorar el rendimiento especialmente en temas relativos a la fuerza. Es típico del ciclismo el uso de sustancias que aumentan la hormona del crecimiento.  Su uso puedo causar problema psicológico muy grave como depresión, agresividad, irritabilidad, brotes psicóticos, trastornos de sueño, ansiedad… Al mismo tiempo.

Dopaje sanguíneo. Este tipo de dopaje  no es común en el ciclismo amateur. Sin embargo, comentaremos sus riesgos. Lo que provocan las transfusiones de sangre es un aumento de los glóbulos rojos en la sangre. De esta forma, llega más oxígeno al músculo y este rinde más. La famosa EPO, fue un método muy usado. Las consecuencias pueden ser trombosis, obstrucciones  de arterias, problemas cardíacos o hipertensión. Dentro de esta categoría también estarían las transfusiones de sangre, cuyo objetivo es el mismo que el de la EPO.

Analgésicos y antiinflamatorios: El abuso de este tipo de medicamentos si se usa dentro del ciclismo amateur ya que es muy fácil de conseguir. Se usan para combatir los dolores provocados por la competición o los entrenamientos. Su uso excesivo puede entrañar riesgos como úlceras de estómago, hipertensión, retención de líquidos, problemas cardíacos o de riñón.

Estimulantes: En esta categoría podemos incluir ciertas drogas que potencian nuestro rendimiento. Todos estamos pensando en la cocaína, pero existen otras, las cuales no vamos a mencionar para no dar ideas a nadie. Su objetivo es aumentar el rendimiento. Los riesgos que entrañan van desde la adicción, alucinaciones, síndrome de abstinencia, problemas cardíacos…

Otras sustancias: En general en el deporte se prohíben todas aquella sustancias que afecten al sistema nervioso central o diuréticos.

Para todos aquellos que estéis pensando en hacer alguna tontería o la halláis hecho… ¿realmente merece la pena arriesgar la salud por ganar unos segundos en una prueba amateur?

Armstrong comenzó a doparse a los 21. ¿Hubiera ganado igual?

0 comment
0