Los deportes de resistencia funcionan a la inversa que los deportes de fuerza. Mientras que en deportes como por ejemplo, el fútbol, donde la potencia y la fuerza tienen un papel muy importante, la edad es fundamental. Decimos esto debido a que el cuerpo humano alcanza su mayor esplendor entorno a los 25 años. Sin embargo, no en todos los deportes esto se cumple. En los deportes donde la resistencia juega un papel fundamental, la edad es secundaria.
En un estudio desarrollado por Velofacts se tomaron los datos de más de un millón de ciclistas para ver en que edades desarrollaban su máximo estado de forma. Aplicaron una escala de puntos y el resultado que les dio fue que a los 27 años. Sin embargo, si aplicamos la lógica, vemos como los buenos ciclistas siempre tienen más de 30 años o se aproximan mucho a ellos.
Prueba de esfuerzo en el ciclismo ¿Qué es y por qué es necesaria?
Si pensamos en los grandes campeones de la historia reciente, vemos que Indurain ganó su primer Tour con 27 años, Contador con 25, Froome ganó su primera grande con 26 y Amstrong con 28. Por tanto, la regla de los 27 años parece cumplirse. Sin embargo, estos ciclistas a partir de ahí es cuando empezaron a despuntar de verdad. Si bien, podemos decir que los 27 es la edad en la que el ciclista profesional ha de «explotar», es a partir de esa edad cuando vienen sus mejores años. Por dar más datos, según la web de estadísticas Procyclingstats la media de edad de ganadores del Tour está en 28.5 años.
A nivel fisiológico, el cuerpo humano alcanza su máximo esplendor a los 25 años. El VO2 Max, puede descender un 10% cada década y la fuerza comienza a perderse de forma notable a partir de los 30. A pesar de ello, no se trata de una ciencia exacta. Depende mucho el tipo de ciclista que seas. Si por ejemplo eres sprinter, donde la fuerza y la potencia es clave, con 30 años probablemente ya no ganes muchas carreras. Si al contrario, eres un escalador puro, donde la resistencia es clave, la edad juega un papel menos importante.
Existe la teoría de las llamadas 10.000 horas de entrenamiento. Según ella, tu cuerpo alcanzará su máximo estado de forma después de entrenar 10 mil horas. Esto puede llevarte entre 10 y 15 años. Parecen muchas pero tiene sentido. Si un ciclista comienza a entrenar a los 15 años puede alcanzar su máximo entre los 25 y los 30.
El ciclismo, a diferencia de otros deportes, tiene muchos factores alrededor que influyen. La clave está en el entrenamiento. Pero también está en cuidarse, el peso, la alimentación, el estilo de vida…
Por otro lado, si nos referimos al ciclismo profesional en cuestión, hay una cosa que influye mucho en el rendimiento: el equipo. Es básico para un ciclista ganador tener un buen equipo. Por muy bueno que seas si no tienes un grupo de compañeros que te rodeen y te ayuden a ganar es imposible subir a lo más alto del pódium en una grande. El ejemplo más claro de esto es el equipo Sky (ahora Ineos). Un bloque fortísimo formado por corredores que podrían ser líderes en cualquier otro equipo y que se encargaban de llevar a Froome hasta la meta en volandas.
De esta forma, aunque tengas más de 30 años o incluso 40, no creas que es muy tarde para comenzar a practicar ciclismo. Probablemente no vayas a ganar nunca una gran vuelta pero si puedes llegar a tener un gran estado de forma.
