La obesidad es uno de los problemas más graves que tiene la sociedad hoy en día. De hecho, hay organizaciones que la definen como la pandemia del s. XXI. Al mismo tiempo, el culto al cuerpo tiene cada vez mayor peso en nuestra sociedad, junto con el deseo de mantenerse sanos. Es por ello que las dietas tienen cada vez más adeptos. Una de las más famosas en los últimos tiempos es la dieta cetogénica. La dieta cetogénica es la induce al cuerpo a la producción de cuerpos cetónicos mediante un proceso llamado cetosis. La clave de esta dieta está en reducir al máximo la ingesta de hidratos de carbono.
La dieta cetogénica pasa por la eliminación de alimentos como el azúcar, cereales, legumbres y ciertas frutas y hortalizas. Así mismo, también se prohíben sus derivados. Por el contrario, esta dieta prima el consumo de alimentos muy proteicos o de grasas de alta calidad. Gracias al proceso que se desencadena con este tipo de alimentación, el cuerpo genera cuerpos cetónicos a partir de las grasas. De esta forma, se consumen de forma más rápida las grasas, lo que incremente el gasto calórico y nos ayuda a reducir la acumulación de grasa corporal.
Entre los alimentos más comunes de esta dieta estarían, en los alimentos proteicos: la pechuga de pollo o pavo; carne magra, huevos, queso, yogur natural (sin azúcar) y todo tipo de pescados. Respecto a los alimentos ricos en grasas los mejores serían los aguacates, semillas, aceitunas. Frutos secos y aceite de oliva.
¿Qué son las cetonas? La sustancia de moda en el ciclismo profesional
¿Qué dice la ciencia de la dieta cetogénica?
El estudio se realizó en la Universidad de Cambridge. En él se evaluaron a 13 estudios relativos a esta dieta con un total de 1577 participantes repartidos entre grupos de estudio y control.
Pérdida de peso: las personas que realizaron la dieta cetogénica perdieron significativamente más peso que los del grupo de control.
Colesterol: Los pacientes asignados a la dieta cetogénica mostraron un aumento de los niveles de colesterol bueno HDL mientras que presentaban una reducción del colesterol malo LDL en comparación con el grupo de control.
Presión arterial: En este aspecto, no hubo diferencias entre ambos grupos
Según el estudio, la pérdida de peso fue significativa entre ambos grupos debidos, en parte, al cambio del metabolismo y al mayor consumo del cuerpo en reposo. Según los investigadores, la pérdida de peso gracias a este tipo de dieta puede ser hasta un 20% superior que con una dieta o alimentación corriente. Aunque, también establecen que «los profesionales de la salud deben sopesar las ventajas y desventajas de recomendar una dieta cetogénica y considerar la fuerza de voluntad de sus pacientes, ya que esta terapia altera de manera prominente los hábitos diarios de un individuo».
El estudio concluye que «el presente metanálisis demuestra que los individuos asignados a una dieta cetogénica logran reducciones significativamente mayores a largo plazo en el peso corporal, la presión arterial diastólica y el TAG, así como mayores aumentos de LDL y HDL en comparación con los individuos asignados a una dieta común; Por lo tanto, esta dieta puede ser una herramienta alternativa contra la obesidad. Las investigaciones más allá de los factores de riesgo cardiovascular en la sangre merecen un estudio adicional».
Sin embargo la dieta cetogénica no tiene solo cosas buenas. También puede provocar la cetoacidosis. Se trata de la consecuencia de los cuerpos cetónicos que se producen con esta dieta y que son su base. Esto se debe a una acidez excesiva de la hemoglobina. La sangre necesita un pH determinado y esta dieta, llevada al exceso puede causarnos problemas. Esto puede derivar en el olor a acetona en el aliento, genitales u orina. Llegar a esta situación no es fácil, se trata de una situación extrema, pero es un riesgo a considerar a la hora de realizar la dieta.
La dieta cetogénica puede ser una muy buena alternativa para los ciclistas que deseen perder peso. Sin embargo, para aquellos que buscan rendimiento, al reducir tanto la ingesta de hidratos de carbono podemos notarnos sin energía y entrar la famosa pájara.
La EPO natural: zumo de remolacha para mejorar tu rendimiento
