Hoy en día el mercado nos ofrece dos posibilidades: cambio electrónico o mecánico pero….¿Cuál es el ideal para los cicloturistas? Te ayudamos a responder a esta pregunta.
PRECIO: Mecánico
Esta cuestión es muy fácil de resolver. El cambio electrónico es mucho más caro que el mecánico, en verdad, muchísimo más. Un Shimano Ultegra Di2 está sobre 1200 € y el normal cuesta la mitad. Si bien es cierto que hace no mucho tiempo esta diferencia de precio era mayor, poco a poco se va ajustando y tiende a ser menor.
MANTENIMIENTO: Electrónico
En este aspecto tampoco hay duda. El cambio electrónico es infinitamente más preciso que el mecánico. En este último el desviador debe ajustarse por la tensión que ejercen los cables. Con el tiempo se van desgastando y aflojando, con lo que debemos pasar por el taller a que los revisen y los pongan a punto. Con el cambio electrónico el ajuste es automático, de tal forma que la computadora es la encargada de hacer el mantenimiento. El cambio siempre está en su posición óptima. Evitaremos los ruidos tan molestos que a veces se producen por una mala alineación. Sin embargo, cuando tenemos un problema con el cambio electrónico, puede ser mucho más difícil de diagnosticar y por otro lado mucho más caro.
Es muy importante el tema de la batería. Si eres despistado mejor el mecánico. ¡Si se te olvida cargarlo no funcionará!
EN CARRETERA: Electrónico
Otro punto para el cambio electrónico. Como hemos dicho antes, es mucho más suave y no se producen desajustes. Esto hace que en carretera cuando accionamos la palanca los piñones suban o bajen casi sin darnos cuenta. Con un toque suave ya cambiará, si necesidad de mover la palanca hasta escuchar el famoso «clic». Hay que señalar también que en el electrónico podemos meter más de un piñón de golpe, como si queremos subirlos o bajarlos todos juntos. Actuará correctamente, mientras que el mecánico esta es una opción de riesgo.
PESO: Mecánico
El ganador en este caso es el mecánico. La diferencia de peso no es que sea significativa. Por ejemplo, para el Shimano Ultegra Di2, él eso es de 2407 gr mientras que el mecánico unos 2294 gr, es decir, poco más de 100 gr. No es una diferencia muy alta, podríamos decir incluso que se trata de un empate técnico.
Nuestro veredicto
Lo tenemos claro, ELECTRÓNICO. Su mayor suavidad, ajuste y eficacia hacen que se alce ganador en esta comparativa. Dependerá también de los gustos de cada uno. Hay quien valora más el peso, por el precio de un electrónico Ultegra puedes poner un mecánico Dura Ace, te ahorras 300 g. También puedes optar por unas mejores ruedas etc. En definitiva, hay opciones para todos los gustos, pero a nuestro juicio, la electrónica es el futuro.
Shimano, Sram o Campagnolo. Comparativa de los grupos de carretera
