Pocas cosas hay más importantes que el peso en el ciclismo. Y cuando hablamos de peso no nos referimos al de la bici, sino al peso ideal del ciclista. Muchas veces nos volvemos locos y gastamos dinero para aligerar la bicicleta 500 gramos y no somos conscientes de que es más importante eliminar el peso que nos sobra a nosotros.
Te puede interesar:
Cuanto más peses peor subirás.
Las cuentas en lo relativo al tema del peso están muy claras. Da igual que lleves una bici de 6.3 kg si luego a ti te sobran 10. Muchos ciclistas ante esto pensarían, «claro, pero si la bici es más ligera voy a ir más rápido aunque a mí me sobren kilos». Es cierto, pero es autoengañarse, o tirar el dinero. Lo más caro que hay en el mundo del ciclismo son los gramos, cuantos menos gramos pesen la bici, más caro. ¿Qué tiene más sentido, gastarse unos 6000 euros en una bici ligerísima para compensar nuestro sobrepeso o una de 2000 y bajar los 10 kg que nos sobran? Como se trata de un tema muy controvertido y polémico veamos unos datos:
-Un ciclista que pese 70 kilos (bici + ciclista) respecto a uno de 79 en una pendiente del 9% durante 7 km a los mismos wattios empleará 3 minutos y 40 segundos menos. Si fuese el 5% la diferencia habría sido de 1 minuto y 50 segundos.
¿Cómo podemos saber nuestro peso óptimo?
Visto este ejemplo, pensemos. Según el estudio hecho por Joe Friel debemos dividir nuestro peso entre nuestra altura en cm. Los ciclistas profesionales, en general, tienen valores entre 0.34 y 0.38, dependiendo de sus características físicas. Está claro que la mayoría de los ciclistas no son profesionales, pero al menos podemos utilizar esta fórmula como guía para saber los pasados de peso que estamos. También es importante saber que tipo de corredor somos. Un ciclista con características de sprinter nunca podrá tener la misma relación peso potencia que un escalador. Si quieres saber que tipo de ciclista eres, echa un vistazo a este artículo.
Otro elemento a tener en cuenta es el porcentaje de grasa corporal. Los valores óptimos para ciclistas amateurs serían de 7-9% para hombres y 9-11% en mujeres. Podemos medirlos si tenemos una báscula bioeléctrica bien con las típicas pinzas de medir los pliegues cutáneos. La grasa es un lastre con el que cargar, no aporta ningún tipo de beneficio a la hora de ir en bici. Si bien es necesario tener un mínimo corporal, un exceso puede penalizarlos en gran medida.
Después de haber leído esto sería interesante que calculases tu peso óptimo en función de tu estatura. Así verás en qué punto te encuentras para comenzar a entrenar. El peso es uno de los elementos más determinantes en el ciclismo. Se debe tener muy en cuenta y muchas veces puede determinar la diferencia entre unos y otros ciclistas.
