Uno de los mayores errores que cometemos los ciclistas amateur de carretera a la hora de entrenar es simplemente salir a rodar. Pocos hacen series y mucho menos siguen un plan de entrenamiento organizado. Seamos realistas, el 90% de las personas que monta en bici, lo hace por placer, no se dedican a esto. Tienen vidas, trabajos, responsabilidades y horarios complicados. Seguir un plan de entreno podría resultar complicado. Sin embargo, si hay algo que nos gusta a todos los ciclistas: es mejorar. Hacer series es una de las mejores formas de mejorar como ciclistas.
Entre los beneficios que tiene hacer series está:
- Mejoraremos en las subidas
- Volaremos en repechos
- Ganaremos resistencia
- Afinaremos
- Mejoraremos la velocidad media
En este artículo os proponemos una forma de hacer series en llano que os resultará divertida y al mismo tiempo os ayudará a mejorar mucho. Las vamos a llamar las series asesinas. El nombre no es porque sí. Cuando las hagáis os daréis cuenta de que realmente nos dejan muertos.
Series en llano asesinas
La clave de este entrenamiento está en, por un lado hacer series, por otro mejorar y por último hacerlo de forma divertida. No se trata de que hagamos el entrenamiento siempre en la misma zona. Para hacerlo más ameno podemos hacerlo durante un recorrido normal.
Tipo de terreno: Debemos hacerlas en llanos o falsos llanos. No importa si «pica» un poco hacia arriba, mejor, trabajaremos con más intensidad.
¿Cuántas series hacemos? Como hemos dicho, hacer las series de la forma tradicional es aburrido. Por eso mejor hacerlas durante vuestro recorrido (tratad de buscar, eso sí, uno que sea bastante llano). Haremos tantas series como nos permita el trayecto.
¿Cómo las hacemos? La clave de estas series está en la recuperación. Vayamos paso a paso:
- Tenemos que meter todo el desarrollo que seamos capaces de mover durante 2 minutos. Luego recuperamos 30 segundos subiendo un piñón. Seguimos con un 1 minuto y medio con el máximo desarrollo. Recuperamos 15 segundos subiendo un piñón. Finalizamos con un minuto con máximo desarrollo. Una vez terminado, podemos seguir con entreno hasta la siguiente zona llana.
A tener en cuenta:
- Si veis que el tiempo os resulta poco, podéis ampliarlo como queráis, pero la base ha de ser la que os acabamos de mostrar.
- No se trata de un entrenamiento en zona 6, no queremos trabajar el VO2Max. Si no que deberemos hacerlo en zonas 4-5 y recuperando en 3. Si no sabéis que son las zonas de entrenamiento, PINCHAD AQUÍ.
- Es importante repetirlo varias veces por entrenamiento, si no, no vale de nada.
- Al tratarse de un entreno de series, lo mejor es descansar al día siguiente.
La clave de este entrenamiento de series en llano no es convencional, lo sabemos. La forma correcta de hacer las series no es esta, pero NO SOMOS PROFESIONALES. Se trata, desde nuestro punto de vista, de conseguir mejorar y hacer el entreno ameno.
Tres aspectos clave de entrenamiento para subir de nivel en mtb