Portada » 7 Diferencias entre el ciclismo de montaña (mtb) y carretera

7 Diferencias entre el ciclismo de montaña (mtb) y carretera

by Redaccion
mtb vs carretera

Esta es una discusión muy complicada. Los mountain bikers dirán que el ciclismo de montaña es más duro y los carreteros lo contrario. Debemos partir de la base de que cada una de las disciplinas es diferente. Es como el futbol y el futbol sala, es el mismo deporte pero con características distintas. Con el ciclismo pasa lo mismo. El artículo que vamos a tratar es controvertido. Es casi imposible poner de acuerdo en esta cuestión a los ciclistas. Los carreteros dirán que lo suyo es más duros y los mountain bikers argumentarán que el mtb lo es más. Sabemos que no va a haber acuerdo, pero veamos las diferencias entre ambas modalidades de la forma más objetiva posible. Luego, tú decides que es más duro para ti.

ciclismo femenino-Intensidad: en uno de sus videos, los compañeros de GCN hacen un test de una hora en mtb y carretera con desniveles similares. Las conclusiones fueren que en montaña se obtuvo una media de 211w y 313 en carretera. La diferencia viene debido a que en carretera se puede mantener una intensidad más constante. En mtb, durante mucho tiempo no se puede pedalear por las características del terreno. ¡Al mismo tiempo, el ciclismo de montaña es mucho más intenso! Los picos de potencia máxima son mucho mayores que en carretera (y los mínimos también). Esto se debe a las propias características del terreno. En la montaña podemos encontrar rampas del 20% muy cortas y explosivas, mientras en que carretera es difícil encontrar estos desniveles.

Técnica: el mtb requiere más técnica, aquí no hay duda. Tanto bajando como subiendo es importante ser habilidoso para no caerse bajando o para no echar pie a tierra subiendo y que eso nos impida retomar la marcha. Por contra, en carretera, la técnica solo se necesita para bajar por carreteras complicadas de puertos.

-Nivel muscular: en este aspecto son diferentes. El ciclismo de montaña es más intenso y por contra el de carretera prima más la resistencia. Debido a esta mayor intensidad del mtb y junto con las dificultades técnicas que presenta, hace que se trabajen más grupos musculares. En este sentido, el mtb también es más completo.mtb

-Lesiones: los riesgos de caerse en la bicicleta de montaña son más altos que en el de carretera. Las mayores dificultades bajando junto con la mayor técnica que se requiere hace que caerse en mtb sea mucho más habitual. Ahora bien, generalmente, los golpes en carretera suelen ser más duros. Las caídas en el asfalto son más «secas», ya que el terreno absorbe menos el impacto.

-Peligrosidad: aquí no hay  duda. Los árboles y animales del bosque no atropellan personas. Podrás chocarte con ellos, pero es difícil. En cambio, en carretera, los riesgos se multiplican exponencialmente. La principal causa de muerte entre los ciclistas es el atropello en carretera. En este sentido, el mtb gana de calle.

-Diversión: tema complicado también. Un carretero diría que subir puertos es súper emocionante  y bajarlos ni te cuento. Pero un mountain biker diría lo mismo. En este caso depende de cada persona. Se queda en empate.

-Familia: muchos ciclistas disfrutan saliendo a hacer una ruta con sus hij@s y su pareja. Por carretera también se puede hacer, pero está claro que montar por caminos de tierra sin el peligro que tienen los coches es importante para la seguridad de la familia.

Y vosotros ¿Qué opináis? ¿Dejadnos un comentario sobre cuál es vuestra opinión, sois más de mtb o carretera?

Los mejores deportes para compatibilizar con el ciclismo

Te puede interesar nuestra web de ciclismo de montaña SOLOMTB

 

15 comments
0