Portada » ¿Cuál es la relación de marchas ideal en bici de carretera?

¿Cuál es la relación de marchas ideal en bici de carretera?

by Redaccion
desarrollos ciclismo

La relación de marchas que traen las bicis de hoy en día puede ser muy diversa. Hace años, los ciclistas, ya fueran amateur o profesionales estaban muy limitados. Gracias al desarrollo de nuevos platos, el ciclismo de carretera se ha vuelto accesible a mucha gente que antes no podía. Debemos ser sinceros y pensar que desarrollos que montaban las bicis hace 20 años solo eran aptos para unos pocos.

Debido a este gran número de posibilidades, vamos a tratar de resolver una duda que nos han planteado nuestros lectores en varias ocasiones.

Platos ovalados: ¿realmente sirven para algo?

¿Cuál es la relación de marchas ideal para montar en mi bici?

Para empezar, debemos tener en cuenta los tipos de combinaciones posibles que hay. En el mercado, las bicis suelen traer desarrollos estándar. Por regla general, la mayor parte de ellas vienen con 50-34 // 52-36 delante o bien 11-32 // 11-28 detrás. También debemos señalar que la marca más usada por los fabricantes suele ser Shimano, la cual tiene una gran variedad de posibilidades.

Veamos ahora cuáles son los factores determinantes a la hora de elegir relación de marchas en la bici:

-Tu estado de forma: Es, quizás, lo más importante. Si eres un ciclista que está empezando o que usa la bici por placer y de vez en cuando… Unos desarrollos fáciles serán los ideales. Una muy buena combinación sería el 50-34/11-32, o incluso el triple plato, aunque esta opción solo está disponible para las bicis de más baja categoría.

-El tipo de terreno por donde entrenes. En terrenos llanos o muy poco montañosos quizá ya podamos irnos a combinaciones de 52-36/11-32, por ejemplo. Pensemos en lo siguiente. Si vivimos en una zona muy montañosa con pendientes muy fuertes, el desarrollo llega hasta donde llega. Es decir, si la carretera se empina mucho y llevamos 36 de plato y 28 de piñón tendremos que estar en forma y tener buenas piernas para moverlo. Montar piñonera o casete 11-32 puede ser la mejor opción en estos casos. El tema del  tamaño de los platos ya va más en el gusto de cada cual, pero si lo que buscamos es comodidad… Un plato pequeño de 34 dientes es lo ideal.

-Qué tipo de ciclista eres: Los ciclistas los hay de dos tipos: los que buscan rendimiento o los que buscan pasar un buen rato montando en bici. Aunque estos últimos acaban convirtiéndose en los primeros con el tiempo. Por tanto, si lo que buscas es rendimiento, has de tener una relación de marchas que te dé rendimiento. 52-36 // 11-28 o 53-36 // 11-28 pueden ser combinaciones buenas. Alguien puede pensar que un casete 11-25 es una buena opción. Lo cierto es que lo es, pero has de estar muy muy fuerte para mover un 25.

El uso que le das a la bici: Volvemos a darle otra vuelta a la misma idea. Si eres de esos ciclistas que solo sale en verano, cuando hace sol y la aparca todo el invierno… Busca un desarrollo cómodo. Si pasas meses sin tocar la bici, volver a mover desarrollos duros como puede ser un 52-36//11-28 puede resultarte complicado. Esto provocará que lo pases mal durante los entrenos y que no disfrutes de la bici. Busca algo cómodo como el 52-34//11-32. Si por el contrario eres de los que usa la bici todo el año, con el tiempo, tu cuerpo pedirá desarrollos más duros. Ten en cuenta que un plato de 50 bajando puede ser pequeño.

Tened en cuenta que aquí no hemos hablado de platos de más de 53 y casi no hemos ni mencionado el piñón de 25. Esos desarrollos son aptos solo para ciclistas muy en forma y no son los que habitualmente vemos por las carreteras.

¿Y vosotros, que opináis? ¡Dejadnos vuestros comentarios!!

Este Articulo  te puede interesar.

Train Smarter: Así es el nuevo método de entrenamiento para aficionados.

6 comments
4