Seguro que muchos de vosotros participasteis en alguna marcha cicloturista o en algunos casos en carreras. A la hora de pensar en correr una de ellas, es necesario tener en cuenta que debemos prepararnos, aquí os daremos consejos de como afrontarlas. Hay algunas que son muy suaves pero hay otras muy duras. Claro, las que más nos gustan son estas últimas. En España, y seguro que los amigos que nos leéis al otro lado del Atlántico conoceréis muchas, las hay muy duras. Véase por ejemplo el caso de la Quebrantahuesos, La Purito, la Gran Fondo del …. Hacer una de estas pruebas no es una broma.
Se trata de carreras o marchas muy duras, con mucho desnivel y que requiere preparación. Acudir a ellas es sin la debida preparación es una irresponsabilidad que se puede pagar muy caro. Siempre podemos bajarnos de la bici en las subidas e ir a pie pero… ¿Quién paga una inscripción para caminar empujando la bici? Os vamos a mostrar una serie de consejos que os ayudarán a terminar estas pruebas en condiciones.
https://solociclismo.es/plan-de-entrenamiento-nivel-intermedio-para-ciclismo-de-carretera/
Consejos para afrontar una marcha cicloturista (dura)
Elige tu objetivo: Antes de comenzar la temporada debemos tener claro a que pruebas vamos a acudir. Esto nos ayudará a planificar nuestros entrenos y a tener tiempo de prepararnos tanto física como mentalmente.
Dale tiempo: Si alguien se creen que por montar en bici de forma regular ya está listo para afrontar una prueba con 150 km y 3000 m de desnivel, se equivoca. Preparar este tipo de pruebas requiere tiempo, ya que no todos los ciclistas están acostumbrados a estos esfuerzos. El cuerpo necesita, repetimos, tiempo para generar las adaptaciones necesarias y así afrontar el reto con garantías.
Características de la prueba: Pensemos el tipo de carrera que vamos a hacer. ¿Cuáles son sus características principales? En función de ello debemos entrenar. Si se trata de una prueba con mucho desnivel, deberemos entrenar este aspecto. Si por el contrario lo que prima es la resistencia pues… Ídem de ídem.
Tus puntos débiles: Si, aunque creas que no tienes ninguno, los tienes. Quizás en tus recorridos habituales no te des cuenta pero cuando te enfrentas a una prueba de este tipo, los encontrarás. Debemos tener presente en que aspectos debemos mejorar y tratar de entrenarlos. Si por ejemplo nunca hemos más de 100 km es probable que hacer 150 con desnivel se nos haga larguísimo. Si lo tuyo es el llano y vas a una marcha llena de subidas… Busca donde entrenarlas.
Rodar en grupo: Otro buen consejo para afrontar una de estar marchas cicloturistas es aprender a rodar en grupo. No es tan fácil como parece. Estar en un pelotón como en el de la imagen puede resultar complicado. Si no queréis pasar una jornada de nervios, buscad una grupeta con la que entrenar y practicad esta faceta.
Plan de entrenamiento: Pensemos que cuando acudimos a una marcha de este tipo no vamos a tratar de llegar el primero. Con suerte intentaremos llegar. Desde este punto de vista no necesitamos hacer un entrenamiento muy estructurado. Necesitamos adaptar nuestros entrenos a las características de la prueba. Pensemos también que si vamos a hacer 150 km no es necesario entrenar esa distancia siempre, pero si al menos de vez en cuando debemos hacerla para que nuestro cuerpo se adapte a ella y veamos cómo nos sentimos.
Como veis, no acabamos de decir nada extraño. Simplemente se trata de usar el sentido común a la hora de preparar este tipo de pruebas. No hacerlo puede traernos consecuencias. No subestiméis la dureza que tienen algunas porque os pueden jugar una muy mala pasada.
Train Smarter: Así es el nuevo método de entrenamiento para aficionados.
Si te interesa el mundo de MTB os dejamos un enlace a nuestra web: SOLOMTB