Portada » ¿Cómo es la alimentación de un ciclista profesional?

¿Cómo es la alimentación de un ciclista profesional?

by Redaccion

Una de las cosas más importantes que hay en el ciclismo, dejando a un lado el entrenamiento, es el peso. Para ser un buen ciclista, ya seas amateur o «profesional», es muy importante controlar el peso para eso es fundamental tener una buena alimentación.

¿Por qué es importante?

Existe una fórmula en el ciclismo que es la relación peso/potencia. Como todos sabéis, es la relación que existe entre los vatios que somos capaces de mover y lo que pesamos. Por ejemplo, si un ciclista tiene su umbral a 250v y pesa 70 kg su ratio es de 3.57v/kg pero si el peso es de 65 sería 3.84v/kg. Puede parecer que ese 0.27 de diferencia no sea mucho, pero lo es.

¿Cómo se alimenta un ciclista profesional?

El  mundo de los profesionales es algo a parte, no se puede comparar con el de los ciclistas amateur. Sin embargo, vamos a explicar una serie de detalles o trucos que si usan los profesionales y que pueden ayudarnos a los ciclistas amateur.

Desayuno: Lo ideal es terminar de desayunar sobre tres horas antes de ir a entrenar o cuatro si vamos a hacer intensidad. Es bueno tomar algo de hidratos de carbono. Una gran opción es el «porridge» o gachas de avena y algo de proteína.

Durante el entreno: No hay una regla fija, ya que depende mucho de la intensidad. Podemos decir que tomar sobre 60 gr de hidratos por hora sería lo ideal. Es importante no pasarse para no cargar el estómago y sentirnos incómodos.

Después de entrenar: Lo más importante es no caer en la tentación de asaltar la nevera. Debemos evitar comer todo lo que el cuerpo nos pida. Lo ideal es reponer carbohidratos (60-80 gr) y 20-40 de proteína.

Cena: Por mucho que tengamos la tentación, debemos controlar no sobrecargarnos de hidratos. Pastas, arroces o harinas pueden darnos digestiones lentas  y pesadas, provocando que descansemos mal. Podemos incluir hidratos como la patata, verduras y proteínas.

Aunque nos pueda parecer que los ciclistas queman muchas calorías y por eso necesitan comer mucho, nos equivocamos. Tal y como explica Hannah Grant, autora de The grad Tour Cook Book y ex miembro del Tinkoff-Saxo en declaraciones a Cycling Weekly: «La capacidad de rendimiento de un cuerpo a largo plazo depende de si sus bloques de construcción están hechos de verduras, carne y súper alimentos o de McDonald’s y barritas Mars».

El ciclismo quema muchas calorías. Es cierto. Pero también es cierto que lo que gastamos en un entreno duro se puede recuperar con facilidad. Es importante cuidar lo que se come. Por mucho que se entrene si se come mal, se acabará engordando. No hay buenos ciclistas pasados de peso, por algo será.

Dietas sin gluten para ciclistas: ¿Son efectivas?

 

0 comment
0