Uno de los problemas más comunes de los ciclistas a la hora de entrenar es la fatiga muscular. El motivo fundamental por la que se produce es debido a la carga de entrenamientos. En este artículo vamos a ver por qué se produce la fatiga muscular y cómo combatirla.
¿Por qué se produce la fatiga muscular en el ciclismo?
La respuesta es muy sencilla, por la carga de entrenamiento. Una cosa es entrenar y otra sobre entrenar. Debemos tener muy claro que no vamos a mejorar más por entrenar más, sino por entrenar con cabeza y con sentido. Por tanto, acumular fatiga en las piernas solo conduce a una cosa: el sobreentrenamiento.
Para combatir la fatiga muscular es fundamental que planifiquemos periodos de descanso en nuestros entrenos. Cuando descansamos también estamos entrenando. Es precisamente en estos periodos cuando se produce la súpercompensación. Este es el fenómeno por el cual el cuerpo se adapta a las exigencias del entrenamiento y mejora. Si solo entrenamos acumularemos mucha fatiga y sí, mejoraremos, pero no tanto como si descansamos.
Otro de los motivos por los cuales se produce es porque la carga de entreno es muy superior a la que nuestro cuerpo soporta. Lo que provocamos es que no le damos tiempo a recuperar y vamos acumulando cansancio.
¿Cómo combatir la fatiga muscular?
Existen varios elementos a tener en cuenta a la hora de combatir la fatiga muscular.
- Descansar: Esta es la clave para mejorar. Un ciclista profesional puede entrenar 6 días a la semana y aun así mejorar. Bien, ¿eres ciclista profesional? NO, entonces por qué crees que entrenar como ellos te va a hacer mejorar más. En un ciclista amateur descansar es fundamental. Por esto es muy importante organizar nuestros entrenos de tal forma que una vez cada 4 o 5 semanas rebajemos la carga de trabajo a la mitad para que el cuerpo asimile ese esfuerzo realizado, recupere y supercompense.
- Masajes: Nos pueden ayudar a descargar los músculos y bajar la tensión muscular que produce la fatiga. Obviamente no podemos darnos varios masajes a la semana. Por eso, una muy buena opción es el foam roller para auto masajearnos en casa las piernas.
- Carga de entrenamiento adaptada a nuestro nivel: El ciclista amateur siempre quiere superarse y hacer cosas para las que, muchas veces, su cuerpo no está preparado. Debemos entrenar acorde a nuestro estado de forma y en función de la fase de la temporada en la que estamos. Cuando estamos muy en forma podemos apretar mucho y nuestro cuerpo responde. Cuando estamos en el periodo de base debemos entrenar suave. Son cosas obvias, pero que muchas veces no se cumplen.
- Tipo de entrenamiento: Entrenar no significa subirse a la bici y dar pedales, es mucho más. Por eso, saber cómo entrenar, cuando apretar, cuando hacer series, el tipo de series a hacer etc. puede ayudarnos mucho a evitar la fatiga.
- La alimentación: Hay ciertos alimentos que nos ayudan a recuperar antes. Las proteínas son claves en este proceso así como una buena hidratación e ingesta de minerales. Parecen detalles sin importancia pero son muy sencillos de realizar y nos pueden ayudar mucho a sentirnos mejor.
Te puede interesar nuestra web de planes de entrenamientos ciclistas vec
