Seguro que todos recordamos el famoso caso de Froome que dio positivo por una sustancia llamada sulbutamol. Se trata de un medicamento que si bien no es dopante en sí mismo, ya que no ayuda a mejorar el rendimiento, sí está prohibido a partir de ciertas dosis. El caso de Froome es muy típico en el ciclismo. Aproximadamente, los ciclistas tenemos un 40% más de asma que un ciudadano que practique otro deporte. Generalmente, los ciclistas padecemos asma de esfuerzo, es decir, que solo nos ocurre cuando practicamos deporte, y no en otras circunstancias.
Síntomas del asma
Tos, sensación de fatiga, pitido en el pecho, dificultad para respirar… Esto puede provocar una disminución del rendimiento debido a que se produce un estrechamiento de los conductos pulmonares debido a un proceso inflamatorio y de aumento de moco.
Aproximadamente el 40 % de los ciclistas son asmáticos, frente a un 8 % de la a población en general. Esto se debe a la gran cantidad de aire contaminado o con polen que entra en nuestros pulmones. Por tanto, es muy recomendable hacerse las pruebas pertinentes para conocer si tenemos este problema.
Como se trata el asma.
Al igual que en cualquier otra persona, el medicamento más eficaz son los inhaladores, los llamados B2 Agonistas. Según el profesor Dickinson, de la Universidad de Kent, «Sabemos que las dosis terapéuticas de los inhaladores no afectan al rendimiento. Tenemos mucha investigación que prueba eso». Por muchas veces que se tome el medicamento, no se puede lograr que los pulmones aumenten su capacidad pulmonar por encima de su 100%. Los inhaladores, lo que hacen, es simplemente, permitirnos respirar mejor debido a que favorecen la desinflamación.
Existen otras formas de tratar el asma como pueden ser las pastillas o los corticosteroides inyectados. En este caso son muy efectivo para el tratamiento de alergias y asma pero su evidencia respecto al aumento del rendimiento está en cuestión. Esto es lo que le ocurrió a Wiggins en el Tour de 2011 y 2012, donde le concedieron un TUE (permiso para ciertos medicamentos por cuestiones de salud).
¿Es perjudicial el ciclismo para el asma?
Digamos que sí. Tal y como explica el doctor Dickinson, la cantidad de asmáticos que hay entre los ciclistas se debe a la gran cantidad de horas que pasamos respirando aire «sucio». Si bien es cierto que se puede practicar este deporte sin ningún tipo de riesgo si se toman las precauciones necesarias. Es muy recomendable acudir al médico a hacerse una prueba para verificar que no somos asmáticos, y, en caso de serlo, tener la precaución de llevar un inhalador con nosotros.
Las alergias y el ciclismo: consejos para los cambios de estaciones
Te recomendamos nuestra web de SOLOMTB