El casco es el elemento más importante en el equipamiento ciclista. Da igual la bici que lleves, la ropa o si te has comprado las últimas gafas del mercado, lo que te salvará la vida es el CASCO. Hoy en día es muy difícil ver a ciclistas sin él, al menos fuera de la ciudad. Recordemos que en núcleos urbanos en España, al menos, no es obligatorio. Como pasa en esto del ciclismo, los precios son muy variados, van tanto desde los muy baratos de poco más de 10 € del supermercado a algunos de más de 200 €.
Mejores zapatillas de ciclismo de carretera relación CALIDAD/PRECIO
Antes de nada, dejemos una cosa clara, todos los cascos se hacen del mismo material: POLIESTIRENO EXPANDIDO (conocido en España como POREXPAN). Esto es común para todos, independientemente del precio. Siempre y cuando los cascos lleven la etiqueta de la Unión Europea, significa que han pasado los controles de calidad exigidos por las autoridades. Entonces, si todos se fabrican con lo mismo…. ¿De dónde vienen esas diferencias de precios? Veamos sus diferencias:
>>Cascos de menos de 30€: Se trata de la gama más baja. Se fabrican sin tener en cuenta diseño, aerodinámica, con correas de baja calidad y poco recubrimiento interno. Su parte exterior suele llevar una carcasa de plástico pegada que en la mayoría de los casos no cubre toda la superficie. ¿Quiere decir que con uno de estos cascos vas a ir desprotegido? La respuesta es que no…lo que irás es incómodo.
>>Cascos de 30-60 €: Suelen incorporar ya cierto diseño. El revestimiento suele ser completo y adaptado a la forma. Tanto las correas como la parte interna se adaptan mejor al ciclista y favorecen la comodidad. No suelen ser cascos específicos en ninguna disciplina, valen para carretera y mtb. En algunos casos esta opción es la que tiene una mejor relación calidad/precio. Se puede tener un casco con bonito diseño y cómodo por estos precios.
>>Cascos de 60-120 €: En estos precios, ya suelen ser específicos por disciplinas e incluso con diferentes formas que se adaptan mejor a la cabeza de los ciclistas. Las correas permiten realizar más ajustes, ganando en comodidad. A parte, su material suele ser más suave, ligero, flexible y resistente. Estos cascos suelen fabricarse con Porexpan líquido en vez de comprimido, lo que favorece a que las estructuras internas sean más fuertes. Al mismo tiempo, suelen llevar estructuras de plástico que le dan más rigidez. Otro elemento clave de estos cascos es la ligereza. Son los que mejor balance peso/resistencia/precio tienen.
>>Cascos de más de 120€: Aquí, lo que se paga es la tecnología y los gastos de desarrollo. Suelen ser cascos con estudios de aerodinámica, ventilación… a parte de fabricarse con los mejores materiales que hay, entre otros, van reforzados con Aramida, una fibra sintética altamente resistente que se usa en la industria militar para hacer chalecos antibalas, por ejemplo. Esta se usa para los respiraderos del casco, para que el casco mantenga su relación peso/fuerza sin aumentar el volumen.
En conclusión. Si quieres ir bien protegido en carretera y cómodo al mismo tiempo no hace falta que te gastes 200€ en el casco. Estarás pagando la tecnología de desarrollo. Con uno de un precio medio, entorno a 100€, o incluso menos, cualquier ciclista va bien protegido y cómodo!!
Te puede interesar el siguiente articulo:
https://solociclismo.es/cascos-personalizados-ciclismo/
