Portada » Adrian D: «A veces cuesta creer el nivel que tienen los ciclistas amateur»

Adrian D: «A veces cuesta creer el nivel que tienen los ciclistas amateur»

by Redaccion
VEC entrenadores de ciclismo

Entrevistamos al entrenador principal de VEC Entrenadores, una de las webs de entrenamiento para ciclistas referencia en España. Adrián Darriba  nos cuenta cómo ha evolucionado el entrenamiento en el ciclismo amateur en los últimos desde su experiencia y cuales son los principales retos a los que se enfrentan a la hora de entrenar a sus ciclistas.

 Sin duda, hemos visto un aumento en el rendimiento de ciclistas amateurs en los últimos años. ¿Qué factores crees que han contribuido a esto?

Definitivamente, ha habido avances en la comprensión de la fisiología y la ciencia del ciclismo. Pero uno de los principales impulsores ha sido el enfoque en la eficiencia. Los ciclistas ahora entienden que no se trata solo de la distancia recorrida, o las horas entrenadas,  sino de cómo se recorren. La optimización de la técnica, la posición en la bicicleta y el ritmo juegan un papel fundamental. Los potenciómetros y las plataformas de entrenamiento como Training Peaks o WKO5 han ayudado mucho, tanto a ciclistas como entrenadores a que esto sea así. Hoy en día es difícil de creer el nivel al que llegan los ciclistas amateur.

 Hablando de optimización, ¿cómo puede un entrenador de ciclismo ayudar en este aspecto?

El ciclismo de hoy en día no va tanto de fuerza si de eficiencia. Un entrenador experimentado puede analizar tu técnica de pedaleo, tu posición en la bicicleta e incluso tus patrones. Esta eficiencia no solo te hará ir más rápido, sino que también reducirá el riesgo de lesiones. La diferencia, en muchos casos, entre dos ciclistas amateur está en esta eficiencia.

Debemos tener en cuenta que a nivel amateur el material juega un papel fundamental. Existe mucha diferencia entre llevar una u otra bici. No es como en el caso de los profesionales donde estas diferencias de material son mínimas. Una buena bici, con unas buenas ruedas puede ayudarte a «ahorrar» unos cuantos vatios que en el transcurso de un carrera pueden ser decisivos.

Estructurar una temporada parece ser un desafío para muchos ciclistas. ¿Cómo abordas este aspecto?

¡Exacto! Una temporada bien estructurada es clave para el éxito y algo a lo que no se suele dar mucha importancia. Es clave diseñar un plan que incluye períodos de entrenamiento, descanso y picos de rendimiento. Esto evita el agotamiento y asegura que llegues a las carreras en tu mejor forma física y mental. Muchos ciclistas comenten el error de entrenar todo el año de la misma forma, salir siempre igual e ir a las marchas o carreras sin llegar en pico de forma. Si no se planifica correctamente la temporada los márgenes de mejora se reducen mucho.

El descanso a menudo se pasa por alto, ¿verdad?

¡Absolutamente! El descanso es tan importante como el entrenamiento. Un entrenador sabe cuándo incorporar días de recuperación para evitar el sobreentrenamiento, para eso existen los llamados ciclos. Esto no solo previene lesiones, sino que también permite que tu cuerpo asimile y se fortalezca a partir del entrenamiento. El no descansar es el gran error que comenten los ciclistas, que piensan que por entrenar más van a entrenar más y no es necesariamente así, generalmente es al contrario. No das tiempo a tu cuerpo a asimilar los entrenos y lo más probable es que, con el paso de las semanas y meses, tu rendimiento empiece a bajar en vez de a subir. Esto es muy sencillo, si no se descansa, no se mejora.

Hemos conseguido que entrenando 4 días a la semana gane campeonatos de España o vayan a mundiales

¿Se sigue teniendo la creencia de que cuanto más se entren más se mejora?

Por regla general la gente es consciente de que para tener un muy buen nivel no es necesario entrenar 6 dias y 25 horas a la semana. ¡Ojo! Hablamos de ciclistas amateur, no de ciclistas profesionales ni semiprofesionales, entendidos todos estos como aquellos que viven del ciclismo y  que lo único que tienen que hacer en todo el día es entrenar y descansar.

En nuestro caso y gracias a nuestro método de entrenamiento, hemos conseguido que gente que entrena 4 días a la semana gane campeonatos de España o vayan a mundiales. Es todo una cuestión de optimización de entrenos y planificación.

Entonces, ¿cómo puede un entrenador acelerar el proceso de mejora de un ciclista?

Un entrenador es como un guía experimentado en tu viaje de mejora. Identificará tus debilidades y fortalezas, ajustará tus entrenamientos en consecuencia y te desafiará constantemente. Además, al recibir retroalimentación constante, podrás realizar ajustes inmediatos en tu enfoque de entrenamiento, lo que acelerará tu progreso. La comunicación con los ciclistas es clave porque cuanta más información tengas de tus ciclistas más puedes afinar con el plan de entrenamiento.

Los entrenadores no podemos caer en la trampa de pensar que todo son datos y números. Esto es un aspecto fundamental pero luego hay otro que nosotros llamamos, las sensaciones. Los datos pueden mostrar una cosa y las sensaciones del ciclista otra diferente. Por ejemplo, un ciclista puede hacer un entrenamiento donde no es capaz de alcanzar los números o se siente muy cansado y eso no quiere decir que sea necesariamente que algo vaya mal. Puede ser simplemente que ha tenido un día muy estresante de trabajo o que no ha dormido porque su hijx ha pasado mala noche.

Para aquellos que aún dudan en invertir en un entrenador, ¿qué consejo les darías?

Es muy sencillo y entiendo las dudas, pero considera esto:  un entrenador es la forma de garantizar que vas a cumplir tus objetivos con éxito. Cuando un ciclista acude a nosotros no es porque quiera entrenar, es porque quiere hacer una marcha y acabar con buenas sensaciones o competir y dar lo máximo de sí. El entrenador va a ayudar a que seas capaz de lograrlo de una forma mucho más sencilla. Te ayudará a optimizar el tiempo del que dispones y hará que entrenando menos, seas capaz de lograr un mayor rendimiento.

¡Gracias, Adrián, por compartir tus conocimientos con nosotros!

Ha sido un placer y a dar pedales!

0 comment
0